Saltar al contenido
Español

Comparación de alto nivel: Shopify vs. WooCommerce vs. BigCommerce

Elegir la plataforma de comercio electrónico adecuada es una de las decisiones más importantes que tomarás al iniciar o ampliar tu tienda online. Es el motor que impulsa todo tu negocio, ya que se encarga de todo, desde la presentación de los productos y los procesos de pago hasta la gestión del inventario y las integraciones de marketing. Si lo haces bien, tendrás una base sólida y escalable para crecer. Si te equivocas, podrías enfrentarte a limitaciones frustrantes, costes inesperados o una migración complicada en el futuro.

 

Entre la gran variedad de opciones disponibles, hay tres plataformas que dominan constantemente el debate sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes): Shopify, WooCommerce y BigCommerce. Cada una de ellas cuenta con millones de usuarios y seguidores apasionados, pero satisfacen necesidades y filosofías ligeramente diferentes. Probablemente hayas oído hablar de ellas, o incluso hayas leído comparaciones sesgadas. Pero, ¿cuál es *realmente* la que mejor se adapta a *tu* negocio específico?

Este artículo ofrece una comparación objetiva y de alto nivel entre Shopify, WooCommerce y BigCommerce en función de los factores clave para la toma de decisiones. Dejaremos de lado el bombo publicitario para examinar sus diferencias fundamentales en cuanto a facilidad de uso, estructura de costes, potencial de personalización, escalabilidad y conjunto de funciones, lo que te ayudará a comprender las ventajas y desventajas fundamentales y a tomar una decisión más informada para tu proyecto de comercio electrónico.

Factor 1: Enfoque básico y facilidad de uso

¿Es fácil empezar y gestionar las operaciones diarias?

Shopify

Enfoque: plataforma SaaS (Software as a Service) totalmente alojada y todo en uno. Shopify se encarga del alojamiento, la seguridad, las actualizaciones y la infraestructura técnica. Facilidad de uso: generalmente considerada la más intuitiva y fácil de usar, especialmente para principiantes con conocimientos técnicos limitados. La interfaz es limpia, la configuración es guiada y la gestión de productos, pedidos y personalizaciones básicas es sencilla. Está diseñado para ofrecer simplicidad y rapidez de comercialización.

WooCommerce

Enfoque: plugin de código abierto y autohospedado para WordPress. WooCommerce en sí es gratuito, pero debes contratar y pagar tu propio alojamiento web, seguridad (certificado SSL) y dominio, así como gestionar las actualizaciones y el mantenimiento. Facilidad de uso: Requiere más conocimientos técnicos que Shopify o BigCommerce. Debes instalar WordPress, instalar el plugin de WooCommerce, configurar el alojamiento y gestionar el mantenimiento técnico. Aunque resulta familiar para los usuarios habituales de WordPress, tiene una curva de aprendizaje más pronunciada para los principiantes. Sin embargo, su integración con WordPress ofrece unas capacidades de gestión de contenidos sin igual.

BigCommerce

Enfoque: Plataforma SaaS totalmente alojada, similar a Shopify, pero a menudo posicionada como una plataforma con más funciones integradas destinadas a la expansión de las empresas. Facilidad de uso: También es fácil de usar, con una configuración guiada, aunque algunos consideran que su interfaz es un poco más compleja que la de Shopify debido al mayor número de funciones integradas. Ofrece un buen equilibrio entre facilidad de uso y potentes funciones nativas, lo que suele atraer a los usuarios que desean funciones sólidas sin depender en gran medida de las aplicaciones.

Conclusión clave: Shopify suele ser la opción ganadora para los principiantes absolutos que buscan la máxima simplicidad. BigCommerce ofrece una experiencia alojada similar con un potencial mayor de funciones integradas. WooCommerce requiere más esfuerzo técnico, pero ofrece flexibilidad para aquellos que se sienten cómodos con WordPress y el autoalojamiento.

Factor 2: Estructura de costes y precios

¿Cuáles son los costes reales más allá del precio anunciado?

Shopify

Modelo de precios: Planes de suscripción mensual (por ejemplo, Básico, Shopify, Avanzado) con funciones adicionales y comisiones por transacción más bajas en los niveles superiores. Costes adicionales:

  • Comisiones por transacción: Se cobran en los pagos, *a menos* que utilices Shopify Payments (su procesador integrado). El uso de pasarelas externas conlleva una comisión adicional (entre el 0,5 % y el 2 %).
  • Aplicaciones: Muchas funciones esenciales más allá de las básicas requieren aplicaciones de pago de la tienda de aplicaciones de Shopify, lo que puede aumentar significativamente los costes mensuales.
  • Temas: Los temas premium tienen un coste adicional (compra única).

Coste total: Cuota mensual predecible, pero los costes pueden aumentar rápidamente en función del uso de las aplicaciones y del volumen de transacciones o la pasarela elegida. El coste total puede ser superior al de WooCommerce para tiendas complejas.

WooCommerce

Modelo de precios: El plugin en sí es gratuito y de código abierto. Costes adicionales:

  • Alojamiento: Obligatorio, oscila entre 10 $ al mes (compartido básico) y más de 100 $ al mes (alojamiento gestionado para WordPress/comercio electrónico).
  • Nombre de dominio: ~15 $ al año.
  • Certificado SSL: A menudo incluido con el alojamiento, pero a veces es un coste adicional.
  • Temas: Opciones gratuitas y premium disponibles.
  • Extensiones/complementos: muchas funciones avanzadas (por ejemplo, suscripciones, reglas de envío avanzadas, pasarelas de pago específicas) requieren extensiones de pago. Los costes pueden acumularse, pero a menudo son cuotas únicas o anuales, en lugar de mensuales.
  • Tiempo/coste de desarrollo/mantenimiento: ten en cuenta el tiempo o el coste si contratas a alguien para gestionar la configuración y el mantenimiento.

Coste total: El coste inicial puede ser menor, especialmente con un alojamiento básico. El coste total puede ser inferior o superior al de las plataformas SaaS, dependiendo de las opciones de alojamiento y del número y precio de las extensiones de pago necesarias. Los costes mensuales iniciales son menos predecibles.

BigCommerce

Modelo de precios: Planes de suscripción mensual (Standard, Plus, Pro, Enterprise), similares a los de Shopify. Costes adicionales:

  • Sin comisiones por transacción en la plataforma: BigCommerce destaca por no cobrar comisiones por transacción, independientemente de la pasarela de pago utilizada (se siguen pagando las comisiones del procesador). Esto puede suponer un ahorro significativo para tiendas con un gran volumen de ventas.
  • Umbrales de ingresos: los planes de nivel superior (Pro, Enterprise) tienen umbrales de ventas online anuales. Si se superan, es necesario actualizar el plan, lo que puede suponer un aumento significativo del precio.
  • Aplicaciones y temas: Al igual que Shopify, los temas premium y algunas aplicaciones tienen un coste adicional, aunque BigCommerce suele incluir más funciones de serie.

Coste total: Cuota mensual predecible. Puede ser más rentable que Shopify para volúmenes elevados debido a la ausencia de comisiones por transacción en la plataforma, pero hay que tener cuidado con los umbrales de ventas de los planes superiores.

Conclusión principal: WooCommerce *puede* ser la opción más barata si gestionas el alojamiento de forma eficaz y necesitas pocas extensiones de pago. Shopify ofrece previsibilidad, pero las tarifas de las aplicaciones y las transacciones se acumulan. BigCommerce destaca para los vendedores de gran volumen que quieren evitar las tarifas por transacción de la plataforma, pero tiene límites de ingresos en los planes.

Factor 3: Personalización y flexibilidad

¿Cuánto control tienes sobre el diseño, las características y la funcionalidad?

Shopify

Personalización: Buena personalización dentro de los límites del tema elegido y el ecosistema de aplicaciones. El código del tema (Liquid) se puede editar para realizar cambios más profundos, pero la funcionalidad básica de la plataforma está bloqueada. Depende en gran medida de la App Store para añadir funciones que no están integradas. Flexibilidad: Excelente para las necesidades estándar del comercio electrónico. Menos flexible para funciones muy específicas o modificaciones profundas del backend en comparación con WooCommerce.

WooCommerce

Personalización: Prácticamente ilimitada. Al ser un complemento de código abierto en WordPress, tienes control total sobre el código (PHP, CSS, JS). Miles de temas y complementos (tanto gratuitos como de pago) ofrecen inmensas posibilidades. Puedes crear casi cualquier función o integración personalizada. Flexibilidad: La plataforma más flexible y extensible con diferencia. Ideal para tiendas complejas, requisitos únicos, integraciones profundas o para combinar contenido y comercio a la perfección (aprovechando la potencia del CMS de WordPress).

BigCommerce

Personalización: Buena personalización de temas (utilizando el marco Stencil). Ofrece una API robusta para integraciones. En general, se considera más personalizable desde el primer momento que los niveles inferiores de Shopify debido a sus mayores funciones integradas. Flexibilidad: Ofrece una gran flexibilidad dentro de un marco SaaS, a menudo alcanzando un término medio. Es ideal para empresas que necesitan funciones avanzadas sin querer la sobrecarga de mantenimiento de WooCommerce.

Conclusión clave: WooCommerce ofrece la máxima personalización y flexibilidad para aquellos que tienen conocimientos técnicos o presupuesto. Shopify ofrece una buena personalización a través de temas/aplicaciones, pero es más limitada. BigCommerce ofrece un sólido conjunto de funciones y una buena personalización dentro de un entorno alojado.

Factor 4: Escalabilidad y rendimiento

¿Cómo gestiona la plataforma el crecimiento y los picos de tráfico?

Shopify

Escalabilidad: Excelente. Al estar totalmente alojado, Shopify gestiona los recursos del servidor, la seguridad y la optimización del rendimiento. Gestiona bien los altos volúmenes de tráfico (especialmente en planes superiores como Shopify Plus para necesidades empresariales). No tienes que preocuparte por la gestión del servidor. Rendimiento: En general, rápido y fiable gracias a la infraestructura optimizada de Shopify.

WooCommerce

Escalabilidad: Altamente escalable, pero **depende de tu entorno de alojamiento y de tus habilidades de optimización**. Un plan de alojamiento compartido barato mermará el rendimiento bajo carga. Requiere un alojamiento robusto (VPS, servidor dedicado, alojamiento WordPress gestionado) y, posiblemente, un ajuste del rendimiento (almacenamiento en caché, CDN) para gestionar eficazmente el tráfico elevado. Tú eres responsable de garantizar la escalabilidad. Rendimiento: Puede ser extremadamente rápido con una optimización y un alojamiento adecuados, pero también puede ser lento si se gestiona mal o se utiliza una infraestructura inadecuada.

BigCommerce

Escalabilidad: Excelente. Similar a Shopify, BigCommerce es una solución alojada que gestiona la infraestructura, la seguridad y el rendimiento. Diseñada para gestionar el crecimiento y los picos de tráfico de forma fiable. Rendimiento: Rendimiento generalmente sólido y fiable.

Conclusión clave: Shopify y BigCommerce ofrecen una escalabilidad más sencilla e integrada como plataformas alojadas. La escalabilidad de WooCommerce es potente, pero requiere una gestión proactiva del entorno de alojamiento.

¿Qué plataforma es la adecuada para ti? Resumen

  • Elige Shopify si: priorizas la facilidad de uso por encima de todo, quieres una puesta en marcha rápida, no eres muy experto en tecnología, valoras un gran ecosistema de aplicaciones y te sientes cómodo con las posibles tarifas de las aplicaciones o transacciones. Ideal para principiantes y muchas pymes que buscan simplicidad.
  • Elige WooCommerce si: quieres el máximo control y personalización, te sientes cómodo con WordPress y con la gestión del alojamiento y los aspectos técnicos (o tienes presupuesto para contratar ayuda), necesitas funciones muy específicas, das prioridad al marketing de contenidos junto con el comercio y quieres unos costes a largo plazo potencialmente más bajos (si se gestiona bien).
  • Elige BigCommerce si: quieres una solución alojada como Shopify, pero necesitas funciones integradas más potentes (que reduzcan la dependencia de las aplicaciones), quieres evitar las comisiones por transacción de la plataforma y prevés un volumen de ventas significativo (teniendo en cuenta los límites del plan). A menudo es una opción muy interesante para empresas consolidadas o en rápida expansión.

No existe una plataforma «mejor» para todos. La elección óptima depende totalmente de tu nivel de conocimientos técnicos, tu presupuesto, tus necesidades de personalización y tus objetivos comerciales a largo plazo.

Tomar la decisión fundamental para tu tienda

Seleccionar tu plataforma de comercio electrónico es una decisión crítica que afectará al potencial, la eficiencia operativa y los costes de tu tienda en los próximos años. Sopesa cuidadosamente las ventajas y desventajas de Shopify, WooCommerce y BigCommerce en función de tus requisitos específicos. Ten en cuenta factores como tu experiencia técnica, el nivel de control deseado, el presupuesto para las cuotas mensuales frente a los posibles costes de desarrollo y el volumen de ventas previsto.

Tomar la decisión equivocada puede provocar frustración y un costoso cambio de plataforma más adelante. Si no estás seguro de qué plataforma se adapta mejor a tu visión o necesitas ayuda experta para configurar tu tienda en la plataforma elegida, Online Retail HQ tiene una amplia experiencia con todas las principales soluciones. Ofrecemos servicios personalizados de creación y gestión de tiendas adaptados a tus necesidades. Programa una consulta gratuita para hablar de tu proyecto y elegir la plataforma adecuada desde el principio.

Sinopsis

Compara Shopify, WooCommerce y BigCommerce para tu tienda online. Analiza la facilidad de uso, la estructura de costes (tarifas, alojamiento), la flexibilidad de personalización (temas, aplicaciones, código abierto) y la escalabilidad. Elige la mejor plataforma de comercio electrónico para tus necesidades específicas.

Adjø,

 

Lars O. Horpestad

Autor y director ejecutivo

Online Retail HQ

Correo electrónico: lars@onlineretailhq.com